¿Por qué mi carro pasa agua al aceite del motor?

¿Por qué mi carro pasa agua al aceite del motor? Esta, es una pregunta de la cual no quisiéramos saber una respuesta. Sin embargo debemos de saber porque sucede y cuales son los riesgos y consecuencias que el motor sufre si ignoramos este problema mecánico.

Agua en el aceite causas y consecuencias para el motor

Cuando esto sucede, se debe a que nuestro motor ha sufrido un grave daño o en algunos casos el agua a entrado de forma directa por el múltiple de admisión. A decir verdad, sigue siendo un problema muy grave ya que el aceite del motor pierde sus propiedades y el motor puede sufrir daños con altos costos de reparación.

¿Por qué se mezcla el agua con el aceite del motor?

Si el agua se ha mezclado con el aceite puede deberse a que la junta de la cabeza se ha dañado. Este empaque suele dañarse justo cuando el auto se ha calentado en exceso. Por ejemplo, si el motoventilador no ha funcionado debido a un problema electrico o bien alguna de las posibles fallas mencionadas aquí

La junta de la cabeza se calienta tanto que se fractura y deja pasar el agua que se encuentra a alta temperatura generando altas presiones. Este liquido se filtra por estas fracturas y entra en el motor mezclándose con el aceite.

Otra posible causa es por el mismo problema de temperatura, solo que mas grave. Pues la culata (Cabeza) del motor se tuerce con la alta temperatura y el sello que hace con el empaque, no realiza la función de sellado permitiendo que el liquido refrigerante entre al motor y se mezcle con el aceite.

Una de las causas que también son importantes mencionar y por ridículo que parezca es muy probable, es que cierta cantidad de agua haya entrado de manera directa por el múltiple de admisión ya sea por causa de una inundación o un simple lavado de motor.  Basta con 2050 ml, de agua para echar a perder todo el aceite y causar daños al motor si no nos percatamos de ello.

Mezcla de aceite y anticongelante por falla mecánica

Otra causa puede ser la siguiente. y esta se debe a una falla mecánica en el mismo motor y no por el empaque de la culata o por inundación,

Recuerdo bien aquella vez en que llego al taller un auto con este problema. Tratare de ser especifico para que se pueda entender un poco mejor.

Se trataba de un Nissan Sentra 1.6 litros. conocido como Nissan Tsuru lll. Este auto tenia este problema y como el novato que era o sigo siendo. Pensé que el problema era la junta de la cabeza pue el cliente menciono que había sufrido de un calentamiento días atrás. Mencione que se debía cambiar la junta de cabeza y se solucionaría el problema pues era sencillo. El auto se quedo en taller y se hizo el cambio del empaque. Se realizaron las respectivas pruebas y el problema surgió de nuevo. Entonces fue cuando entre en pánico, pus no sabia que había sucedido. Lo que se hizo después de ello fue quitar nuevamente la culata y verificar todo. la junta de cabeza se veía perfecta no tenia problemas y para descartar todo lo posible enviamos la culata a la rectificadora a una prueba hidráulica. Esta paso la prueba con éxito, pero el rectificador y amigo me pregunto cual era el problema.

¿Por qué mi carro pasa agua al aceite del motor?

Después de explicar el problema y el trabajo que se había realizado me dijo – La tapa de la distribución ¿la traes? -¿No! Tráela. a lo que se me hizo extraño su petición, pero como mencione anteriormente era principiante.

Lleve la pieza con el rectificador y paso esto. Solo la tomo y me dijo ya encontré tu problema y de verdad no podía creerlo, pues ni siquiera reviso nada, solo con entregarla supo la falla. Me dijo ve la tapa contra la luz y dime ¿Qué vez? Había un orificio donde va montada la bomba del agua justo detrás, era tan pequeño que no cabía ni un alfiler pero con la presión de la bomba el refrigerante se iba al interior y surgía el problema de la mezcla aceite agua. Para corregir el problema solo se hizo el remplazo de la tapa de la distribución o bomba de aceite.

¿Cómo saber cuando el aceite esta contaminado con anticongelante o agua?

Para saber si el agua o anticongelante se ha mezclado con el aceite del motor es muy sencillo pues al quitar la tapa del aceite del motor o sacando la bayoneta podremos ver una mezcla como engrudo de color café claro o beige algo así como, café con leche. Esto nos indica que el aceite tiene agua.

Un síntoma muy común es que el auto comienza a arrojar humo blanco por el escape a todas Horas esto es señal de que hay agua en el aceite del motor.

¿Cómo evitar que este problema suceda?

 

Esto se puede evitar siempre y cuando le demos el mejor mantenimiento a nuestra coche. a continuación te mencionamos que es lo que debes hacer para evitar este problema.

Utiliza solo anticongelante. no uses agua. El agua corroe las partes internas metálicas las carcome con el paso del tiempo y esto produce picadoras como te mencione en experiencia propia.

El agua causa sarro en los conductos internos del motor y la culata. este sarro tapa esos conductos causando una refrigeración deficiente. Ahí, es donde proviene el primer problema de calentamiento y por ende fallas en cadena que pueden terminar con la mezcla agua aceite.

Evita pasar por inundaciones profundas. Esto es común en muchos pases como por ejemplo México. El motor succiona aire por medio del tubo de succión de aire que va hacia el filtro. La succión es muy fuerte pues si el agua llega a este nivel el motor succionara agua al interior de manera directa.

Revisa diariamente el nivel de anticongelante del vehículo. Si existiera una perdida del mismo puedes percatarte de que existe un problema.

Revisa el nivel del aceite. Si vez pequeñas burbujas en la bayoneta estas a tiempo de evitar un problema mayor. Si el problema ya es grande notaras la mezcla de inmediato.

¿Cuáles son los daños que puede sufrir el motor?

Los daños que el motor puede sufrir son bastante mayores, pues si no nos percatamos de que el aceite se ha contaminado, el vehículo podría desbielarse por completo. Recuerda que el sistema de lubricacion del motor es uno de los mas importantes para la visa útil del mismo.

Los daños van desde metales dañados por el exceso de fricción o incluso el motor puede amarrarse debido al exceso de temperatura por falta de lubricacion. Esto conlleva a gastos de reparacion muy elevados.

¿Agua en el aceite y ahora que hago?

Si el problema lo detectase demasiado tarde lo que debes hacer es no arrancar mas el motor, para evitar dañarlo. debes de vaciar todo el aceite y retirar el carter del mismo. Puedes lavar el motor por la parte interna baja con diésel. este limpia toda la suciedad o mezcla y no daña los retenes.

Quita la tapa de las punterías y realiza lo mismo. Limpia a conciencia toda la suciedad hasta no encontrar mas. Después arma tu motor nuevamente y puedes realizar un lavado interno.

¿Cómo lavar el motor internamente?

Este lavado se debe hacer solo para la mezcla agua y aceite. No hagas experimentos ni trates de resolver todos tus problemas con este método.

Primero puedes colocar 3 litros de aceite y uno mas de Diesel esto ayudara a lubricar el motor y limpiar al mismo tiempo. da marcha a tu vehículo solo por 3 minutos y vacía de nuevo el aceite, este ya no servirá, pues esta contaminado.

Coloca aceite nuevo pero no del mejor utiliza uno económico pero no tan malo. Arranca el motor y déjalo trabajar. y revisa la bayoneta cada minuto. Notaras como la suciedad es mínima. Deja que el motor trabaje el mayor tiempo posible cerca de 30 minutos bastara. Vacía de nuevo el aceite del motor. y ve que tan sucio ha salido. de ser necesario repite la operación, hasta que el aceite salga limpio.

El costo de este procedimiento es 10 veces menor al costo de reparación por un daño mayor.

Otro método de limpieza es desarmar todo el motor. Pero eso, ya depende de la decisión personal, pues no todos tenemos la solvencia económica para esto

Ahora ya sabes porque y como evitar cuando el anticongelante se mezcla con el aceite del motor. También aprendiste que riegos corre el motor de seguí utilizando el auto y como debes limpiar el motor si te ha sucedido este problema.

Déjanos un comentario para saber como resolviste este problema o que es lo que ha sucedido. Recuerda que con tu ayuda podemos ayudar a mas propietarios que están pasando por esto

¿Por qué sale agua por el tubo del escape de mi auto?

Recuerdo que no hace mucho tiempo tuve un problema similar de agua por el tubo de escape. Hoy quiero compartir esa experiencia. Era un Volkswagen Pointer, que se había ajustado completamente y todo parecía ir perfecto, excepto cuando aceleraba, porque comenzaba a tirar agua por el mofle. La solución era simple pero pase días buscándola.

¿El anticongelante sale por el tubo de escape Que puede ser?

El problema se dio desde el primer momento que arrancaba el auto. Los primeros minutos funcionaba muy bien pero después comenzaba a escupir agua por el caño del mofle. Lo primero que hice fue cambiar la junta de la cabeza. Recuerdo perfectamente que compre una junta de dudosa calidad ya que la que siempre uso no se encontraba disponible. Si me preguntas por la marca. TF Víctor, es la que siempre uso, pues nunca me ha causado problemas.

Lo primero que pensé que eso me había pasado por utilizar algo de mala calidad. Entonces salí por el empaque y lo conseguí, pensando que esto solucionaría el problema pues no debería de haber algún otro, si el motor se había ajustado por completo. Cuando termine de armar de nuevo la culata y los componentes, encendí de nuevo el auto y para mis sorpresa el problema era el mismo. Entonces pensé que el empaque no era el problema y ahora no sabia que hacer.

¿Qué hacer si mi auto tira agua por el escape?

Ahora te puedo decir los pasos a seguir para solucionar este problema pues con la mala experiencia, espero poder ayudar a darte una idea de que es lo que puede estar pasando. Después de esto lo primero que se me ocurrió fue pensar en una posible fisura el la culata, pues como dije antes todo se había verificado en la rectificadora y era poco probable. Entonces comencé a desmontar la culata y decidimos llevarla a la rectificadora de nuevo, a que se le hiciera una prueba hidráulica.

Esta prueba consiste en meter agua a presión dentro de la cabeza de cilindros para determinar una posible fisura, aunque como dije era poco probable, porque la cabeza se había rectificado totalmente. Sin embargo, esta prueba se le debe de realizar a la cabeza de cilindros para descartar esta posibilidad.

Al pasar de nuevo a la rectificadora por la culata de cilindros me informaron que la prueba hidráulica la paso con éxito. Entonces pensé que cual otro podría ser le problema. y platicando que el rectificador me dijo que la dejara para hacerle otra prueba con una presión mucho mayor.

Entonces mi cerebro empezó a tener alucinaciones, tales como que tal vez era por las lluvias pues era época en que llovía mucho. tal vez el agua entraba por algún lugar y se iba al escape. Recuerdo que desarmamos casi todo de nuevo en busca de empaques rotos para encontrar el problema, pues aunque personalmente arme este motor, no soy perfecto y pude haber cometido un error y eso causaría el problema. Todo esto buscando pieza por pieza, sin obtener un resultado.

La solución y el fin del mi problema

Después de unos días fui a recoger la culata a la rectificadora y aunque no es trabajo tan complicado la cantidad de clientes que tienen es sorprendente. Así, que tienes que esperar tu turno. En fin, Lo que me dijeron fue exactamente como te lo voy a decir.

-La prueba hidráulica salió bien pues la cabeza no tiene ningún problema. ¿Cambiaste la junta? Le dije si. 2 veces, pues una cuando arme y otra cuando pensé que ese era el problema. – ¿Torqueaste la cabeza? Aunque por un segundo me pareció un poco incomodo, pensé que eran preguntas de rutina, buscando como ayudarte, no como hacerte sentir como tonto. Entonces me dijeron lo inesperado. – La cabeza estaba en buen estado pero de todos modos la cepillamos de nuevo para descartar cualquier posibilidad. Entonces  fue cuando me surgieron dudas. ¿Por qué cepillar de nuevo la cabeza si esta ya la habían cepillado. ¿Por qué la cepillaron si había pasado toda prueba con éxito?. Estas y muchas mas alucinaciones que mi cerebro intentaba procesar.

Procedimos con el armado del motor de nuevo. colocamos una junta nueva y realizamos el torque de la misma como lo indica el manual de mecánica. Por ultimo hicimos funcionar el vehículo y por fin, el problema se había resuelto. y hasta ahora no estoy seguro de que fue lo que sucedió pero al parecer el cepillado de la cabeza soluciono el problema. La incógnita es, ¿Por qué fue cepillada de nuevo, habré hecho mal el par de apriete que termino torciéndose? En realidad no lo se pero pudimos dar solución al problema.

¿Qué debo hacer si mi auto saca agua por el escape?

Si esto sucede con tu auto lo primero que debe s hacer es verificar que el liquido refrigerante del motor en verdad se consuma. Es decir, que haya perdida de este. Después de estar seguro debes hacer una inspección visual de un problema de fuga de agua por algún lugar como la junta de la cabeza o múltiple de escape y admisión de culata.

Si no puedes encontrar algún problema entonces el problema puede ser la junta de la cabeza. En ocaciones cuando el auto se llega a calentar esta se daña por las altas temperatura y es donde comienza el problema de fugas de agua, incluso aceite por la misma. El problema es que este tipo de calentón (como es llamado al menos aquí en México). Suele torcer la culata y es por ello que se requiere que sea revisada por un rectificador.

En algunas ocaciones o casos de mas extremo el motor puede presentar problemas de asiente con lo culata. Esto, suele pasar cuando el motor ha sido mal cuidado utilizando solo agua y nada de anticongelante por la mayor parte de su vida útil. o por un calentamiento continuo en exceso. Si no es tu caso basta con solo rectificar la cabeza delo contrario todo el bloque de cilindros.

Ten cuidado con la cepillada de la culata

La cabeza del motor se puede cepillar hasta cierto limite supongamos que la cabeza mide 12 centímetros de altura. El fabricante solo permite un cepillado hasta 11.8 cm. es decir, 2 milímetros menos. si se abusa de esto el contacto entre válvulas y pistones será inevitable. Es por ello, que el rectificador te dirá si la cabeza es funcional o se requiere de una nueva.

Como solucionar y evitar problemas de agua en el escape

Soluciones

  • Cambia la junta de la cabeza por una de buena calidad no compres las marcas económicas de dudosa procedencia.
  • Lleva la culata a que sea revisada por un rectificador que sea de confianza.
  • Has que se realice la prueba hidráulica y la comprobación de rectitud de la cabeza.
  • Si es necesario y posible indica que sea cepillada para descartar todo tipo de problemas. El rectificador indicara si es necesario

Evitar el problema

  • Utiliza anticongelante no agua.
  • Si el auto se calienta evita seguir conduciendo hasta solucionar el problema.
  • Realiza todos lo programas de mantenimiento como los especifica el fabricante.

Si el auto presenta problemas de agua por el sistema del escape, no lo conduzcas mas

Si notas que tu auto comienza con este tipo de problemas no lo sigas conduciendo pues el agua puede llegar a mezclarse con el aceite causando problemas mayores y daños al motor que elevarían considerablemente los costos de reparación.

Recuerda que un auto con buenos mantenimientos y a tiempo es un auto que no causara tantos problemas.

Ahora que ya conoces los puntos principales sobre porque puede estar pasando esto recuerda tener paciencia. Todo auto puede repararse. Céntrate en mi experiencia. y ve como evitar la aventura que he pasado para dar solución de este problema.

El manual de mecánica con los datos de tu vehículo los encuentras en datacar-manualrepair.com. Los pares de torque de la culata en tecnicamotors.com esperamos que estas webs te sean de ayuda.

Déjanos tu comentario para saber mas acerca de tu problema y poder ayudar a mas gente a solucionar este tipo de situación. Basados en las experiencias es como damos solución a este y muchos fallos mecánicos. Te deseamos mucha suerte para la reparación de este problema.

 

Adaptación de un bulbo para motoventilador en el auto

Bulbo para motoventilador.  Es común encontrar este tipo de problemas con nuestro vehículo, si es tu caso en este post te vamos a mostrar una manera de adaptar un bulbo para el motoventilador en el auto. Antes de hacer este tipo de adaptación es necesario que sepas que tu auto ya cuenta con uno y que si este no funciona se debe a que algo anda mal. Es por ello que te recomendamos llevarlo con el mecánico de confianza y que te diagnostique la falla y repare según lo necesario.

Como se adapta un bulbo para motoventilador

También es común encontrar autos que definitivamente por algún problema en la computadora ya no se puede solucionar como originalmente venia de fabrica. es por ello que realizamos este tutorial donde te mostramos como adaptar un bulbo para que tu auto no se sobre caliente.

¿Qué debemos saber antes de adaptar un nuevo bulbo?

Primero, Es importante saber en que ubicación vamos a adaptar este bulbo y de que tipo. En este caso hablaremos de un bulbo para un auto con una sola velocidad en el motoventilador. Es por ello que esto será muy sencillo de realizar.  

Segundo, Debes de saber que el bulbo no es mas que un interruptor común y corriente, un interruptor como las luces de tu casa solo que este  se activa por medio de calor y es automático. Cuando el motor se  calienta este incrementa la temperatura del liquido anticongelante y este a su vez activa el bulbo para dar marcha al motoventilador. De esta manera logramos enfriar el liquido refrigerante que pasa por el radiador y a su vez enfriamos el motor del auto.

Pasos para la adaptación de un bulbo para motoventilador

Ubica el lugar donde lo vamos a adaptar

1.-Ubica el lugar donde lo vamos a adaptar
2.-Selecciona que tipo de bulbo Necesitas. NOTA: El bulbo debe de tener un rango de operación similar al de tu vehículo.
3.-El bulbo debe de contar con 2 terminales
4.- Debes de realizar una instalación eléctrica segura y confiable

1 La ubicación del bulbo es importante debe de estar lo mas cerca posible del original o en algún lugar donde se genere una temperatura mas fiable, nunca pongas el bulbo en lugares fríos ya que este no va a funcionar correctamente y puedes dañar el motor del auto.

2.-La correcta elección de un bulbo es importante si tu auto es pequeño puedes elegir un bulbo de un auto pequeño. regularmente los bulbos traen el rango de temperatura de operación grabada en el mismo. IMPORTANTE:  Compra un bulbo que sea de una marca de confianza o alguna marca recocida estos son mas caros pero son mas fiables  y no te darán dolores de cabeza.

3.-El bulbo debe de contar con 2 terminales una va conectada a tierra del vehículo y la otra directamente al motoventilador.

4.- Te aconsejamos una instalación limpia y segura debes de colocar un relevador y un fusible de 30 amperes para protección de la misma.

Conclusión y explicación del diagrama

Bien como podemos observar en el diagrama, la corriente positiva se activa al encender el vehículo o simplemente abrir el interruptor de encendido del vehículo, pero la corriente se queda ahí solo en el relevador no llega al motoventilador.  

En este solo tenemos la maza o tierra del vehículo, esta si es continua y esta presente en el mismo, esperando solo la corriente positiva para ser accionado. La corriente positiva no se activara hasta que el bulbo así lo indique. Pero este lo hará en el momento que debe hacerlo cuando la temperatura de liquido anticongelante llegue a altas temperaturas. Este se activa y deja pasar la corriente negativa que esta conectada a la otra terminal, esta llegara al relevador y accionara el mismo.

Cuando las terminales 85 y 86 se energizan se crea un puente entre las terminales 30 y 87 esta deja pasar la corriente positiva que ya estaba presente en la terminal 30. De esta manera se cierra el circuito haciendo que nuestro motoventilador arranque cuando debe y apague solo.

Así de sencillo es esto.  Esperamos te haya gustado y servido este post no olvides compartirlo con tus amigos.

Fuente de la publicación www.datacar-manualrepair.com donde también puedes descargar un sin numero de manuales de mecánica para la reparación y el mantenimiento preventivo del vehículo.

Motor G4DE Especificaciones y ficha tecnica del motor

El Motor G4DE. Es un motor fabricado para funcionar con gasolina, está instalado en varios modelos por Hyundai y Kia. Este motor cuenta con un desplazamiento de 1599 cc  (centímetros cúbicos) Con una potencia aproximada de 112 hp

Motor G4DE Especificaciones técnicas del motor Hyundai / Kia

El numero de identificación o código de motor se basa en una configuración alfan numérica Donde cada carácter representa un dato de información muy importante sobre la clasificación del motor El código G4ED Se representa de la siguiente manera.

G- Esta letra representa el tipo de combustible que utiliza este motor, en este caso gasolina.

4- El numero 4 Representa la cantidad de cilindros del motor, como podemos darnos cuenta en este caso es un motor de 4 cilindros

E- La letra E Se refiere al la serie de desarrollo de producción. Esta esa denominada como Serie A o Alpha series. Se trata de un motor multi válvula, que forma parte de la familia de los motores Hyundai y Kia 1.3, 1.4, 1.5 y 1.6L

D- La letra D Representa la cilindrada del motor, es decir, la denominación que se da a la suma del volumen útil de todos los cilindros Este motor es de 1599 cc. Equivalente a un motor 1.6L

En conclusión, El G4DE, tiene una especificación o ficha técnica de ser un motor de 4 cilindros 1.6 litros que funciona con gasolina y es perteneciente a la serie Alfa de motores Hyundai y Kia

Diseño y beneficios del Motor G4ED

Este motor, esta diseñado para obtener un alto rendimiento, pero también, una gran economía de gasolina y con una excelente durabilidad a bajos costos. El primer motor de la serie Alfa fue utilizado en el en el Hyundai Scoupe 1992, sin embargo, fue incorporado en otros modelos conforme paso el tiempo. Este motor tiene un diseño de bloque de motor fabricado en hierro fundido, cabeza de cilindro de aleación de aluminio.

Aplicación de este motor en vehículos Kia y hyundai

Estos motores has sido colocados en algunos vehículos como el Hyandai Elantra, Accent, Accent III, asi como en los Kia Rio, Cerato, Getz entre otros modelos mas, sin embargo se recomienda revisar el manual de usuario del vehículo para identificar el código de motor del mismo.

Solucionar problemas y fallas del Motor G4DE

Los problemas relacionados con estos motores pueden ser infinitas, sin embargo, se trata de un motor de gran calidad, en cuanto a fallas mecánicas, el porcentaje es mínimo. Para aprender a diagnosticar un posible problema puede descargar el manual de mecánica del mismo, de esta manera, aprenderás de manera sencilla como se repara el motor de tu vehículo

Ficha técnica del motor G4ED

Motor: 4 Cilindros

Combustible: Gasolina

Alimentación: MPI

Situación: Transversal

Cilindrada: 1599C3

Diámetro x carrera: 76.5 x 87.0 mm

Válvulas: 16 válvulas

Relación de compresión: 10.0

Potencia: 105 PS or 104 bhp or 77 kW @ 5800 rpm

Par máximo: 143 Nm or 105 lb.ft @ 3000 rpm

Como Funciona el sistema de la bomba de combustible

El sistema de la bomba de combustible causa problemas comunes cuando falla. Muchos propietarios no saben como solucionar este problema. Un dato muy interesante es que siempre se acerca un conocido y diagnostica la bomba de la gasolina. Esto sucede así, porque la falla de la bomba de la gasolina es muy común pero no porque las bombas sean de mala calidad si no porque los propietarios suelen dañarla inconscientemente.

El utilizar un coche con poca gasolina tiene como consecuencia el sobrecalentamiento de la bomba y por ende daños prematuros, Aunque los fabricantes de hoy en día aseguran que la durabilidad de la bomba es mayor, aun usando el auto con bajo nivel de combustible de combustible. La verdad es que los fabricantes de repuestos originales garantizan mejor rendimiento y durabilidad con un nivel de gasolina regular.

Como diagnosticar un problema en el sistema de la bomba de combustible Fácilmente

Lo primero que debemos saber es como funciona el sistema y como es que se debe de diagnosticar, y así mismo solucionar la posible falla y causa. Entre los síntomas de falla del sistema de combustible encontramos los siguientes.

  • El auto no arranca
  • El auto se apaga solo
  • Dificultad para encender
  • falta de potencia
  • Tironeos del auto en marcha

Cuando el carro no arranca es probable que la gasolina no este llegando con la presión adecuada al riel de los inyectores o simplemente no llega. Para esto lo primero que debemos hacer es verificar que la bomba de gasolina tiene los voltajes de corriente adecuados. ¿Como hacemos esto?

Circuito del sistema de la bomba de la gasolina

Para este simple ejemplo vamos a sutilizar unos diagramas del circuito de la bomba de la gasolina de un Chevrolet Chevy modelo 2007. Para estos procedimientos es necesario descargar el manual de mecánica del vehículo. En especifico el diagrama del sistema electrico de la bomba de la gasolina.

En esta imagen tenemos el sistema de la bomba de gasolina. Así como el emisor del nivel o flotador del nivel del combustible. El conector de este vehículo cuenta con 4 cables A, B, C, y D. Donde el cable A y B son para alimentar la bomba o motor y los cables C y D son para el nivel.

Como podemos ver en la imagen, Tanto el motor como el flotador del sistema necesitan de una tierra física en este caso los cable B y C. Cabe mencionar que estas conexiones son exclusivas para este modelo, sin embargo es muy similar para cualquier auto, pero siempre guiados por le diagrama del sistema de la bomba de gasolina del vehículo en cuestión.

En la imagen podemos observar el sistema completo donde el cable D Del flotador  va directamente al cluster o panel de instrumentos, así como una conexión empalmada a la computadora del vehículo. Así mismo el cable A va directamente conectado al relé del sistema. En conclusión los cables B y C deben de tener una tierra física continua, es decir esta debe estar presente todo el tiempo. El cable A debe de tener una señal de 5 volts máximo que debe de variar de acuerdo al nivel del combustible. NOTA. Cuando este circuito falla se establece un código DTC

Códigos de falla P0462, P0463, P0464.

El sensor de nivel de combustible tiene un circuito de señal y un circuito de tierra. El módulo de control del motor (ECM) aplica 5 voltios a través del circuito de señal al sensor. El ECM supervisa los cambios en este voltaje ocasionado por los cambios en la resistencia del sensor para determinar el nivel de combustible.

  • P0462 Voltaje Bajo de Circuito de Sensor de Nivel de Combustible
  • P0463 Voltaje Alto de Circuito de Sensor de Nivel de Combustible.
  • P0464 Circuito de Sensor de Nivel de Combustible Intermitente,

Cuando uno de estos códigos se establece es muy probable un problema en el flotador del nivel del combustible a daño en las lineas del mismo del conector al pin 4 del conector 2 de la computadora del vehículo

Relevador del sistema de la bomba de combustible

Este es el relevador del sistema visto en el diagrama electrico. Aunque la apariencia del relevador no sea común, es decir universal el funcionamiento es el mismo. Este cuenta con una bobina y con el sistema de interruptor electromagnético. Como podemos ver en la imagen del sistema completo, el cable de alimentación positiva de la bomba de gasolina se conecta directamente a el relevador en este caso el circuito 8X11 terminal 87 del relevador.

La terminal del relevador 85 va conectada a la computadora del vehículo, se trata de un voltaje negativo o tierra controlada. Mas adelante explicaremos esto.

Por ultimo la distribución de energía o voltaje positivo son: La terminal 86  del relevador, positivo solo al abrir el swicht de ignición. La terminal 30 alimentada con voltaje positivo siempre presente desde el bloque de fusibles.

Pruebas y diagnostico del sistema de la bomba de combustible

 

Para realizar las pruebas de diagnostico se debe de hacer lo siguiente. Verifica que los voltajes sean los correctos. Los puntos Rojos indican el voltaje positivo de 12 volts. Los puntos negros, representan las tierras. El punto de color amarillo representa una tierra controlada. el punto azul es el fusible del sistema y el punto verde es una señal de 5 volts variable dependiendo del nivel del combustible.

Tierras y corrientes controladas

Las tierras y corrientes controladas son aquellas que se emiten o cortan según la programación de la computadora. En este caso podemos decir que la tierra controlada es aquella que se emite y se corta al abrir el swicht de ignición. Has notado que al hacer esto se escucha un zumbido y se corta. Se trata de la bomba de combustible que carga el sistema pues de esta manera la presión para el primer arranque estará completa y sera correcta.

Después al dar marcha se activa nuevamente para que la bomba de gasolina comience a funcionar. Esto sucede gracias, a que la computadora detecta los pulsos generados por el sensor de cigueñal, el cual controla esta tierra emitida por la computadora.

Ahora ya sabemos como identificar los posibles problemas con el sistema de alimentación de combustible del coche. verdaderamente es muy sencillo siempre y cuando se cuente con el diagrama del sistema. Cuéntanos tu experiencia y como es que solucionaste el problema.

porque no apaga el ventilador de mi carro o tarda mucho en apagarse

¿Buenas, mi auto se calienta y no apaga el ventilador de mi carro, que puede ser? Como darle solución al problema, por donde comienzo para saber que está mal.

Cuando el ventilador de un coche tarda mucho en apagarse o simplemente no se apaga es una falla que comúnmente le atribuimos al sistema de enfriamiento del motor, El ventilador de enfriamiento funciona a través la computadora del auto, lo enciende o apaga cuando el sensor de temperatura (ECT)lo indica  Los componentes en funcionamiento en el circuito del ventilador incluyen su fusible, revelador, el sensor de temperatura del líquido refrigerante y la computadora. por otra parte, también existes algunos componentes mecánicos que influyen en el funcionamiento del sistema de enfriamiento del motor.

porque no apaga el ventilador de mi carro Causas y soluciones

Comencemos a diagnosticar el sistema de un auto. aunque se trata de solucionar el problema de que el ventilador no se apaga, hablaremos de algunos problemas con el sistema de enfriamiento, y como darles una solución.

El termostato se queda pegado y no abre 

El sistema cuenta con un termostato, este puede ser eléctrico o mecánico dependiendo el auto y la marca. Peo antes te hablaremos acerca del sistema para que entiendas un poco como es que este funciona. El sistema de enfriamiento del motor es sin duda, una parte fundamental y para estudiarlo veremos como funciona con la anterior imagen

Comencemos por la bomba de agua, esta impulsara el refrigerante con dirección al radiador, por medio de la manguera superior del mismo. El refrigerante tendrá cierta temperatura, cuando este llega al radiador el ventilador enfriará el mismo y saldrá por la manguera inferior hasta el motor y a su vez regresando de nuevo por la bomba de agua. Es sencillo, se trata de una circulación sin fuga y perdida de líquido refrigerante.

Cuando el ventilador no apaga, comúnmente tenemos un posible problema con el termostato o el sensor de temperatura del mismo.

Cómo funciona el termostato 

El termostato es como una llave de paso, pero automática. El auto arranca y la bomba de agua comienza a trabajar, el termostato cierra el flujo, y no permite que el refrigerante llegue al radiador. De esta manera, el refrigerante calienta más rápido, por ende, el motor también, causando elevar rápidamente la temperatura normal de operación del motor. que puede ser entre los 85º y 100º.

Cuando al motor a alcanzado esta temperatura. entonces el termostato se abre permitiendo el flujo al radiador para que este enfrié a su vez por medio del ventilador del sistema. ¿Sencillo verdad?

Cuando el termostato no se abre por avería o daño en el mismo. La temperatura del refrigerante se eleva el motor se sobrecalienta y arranca el motoventilador. el problema es que el radiador no tiene líquido refrigerante caliente. (solo frio) y todo el refrigerante caliente se queda estancado en el motor. El sensor de temperatura está caliente. por ello no deja de emitir señales a la computadora para mantener prendido el ventilador.

Como saber si el termostato está funcionando bien, no apaga el ventilador

Para solucionar este problema primero debemos diagnosticarlo. para esto daos marcha al auto y esperamos que esta comience a calentar. Tocamos las mangueras superior e inferior y vamos a notar que esta deberá de estar: una fra. y una más caliente.

Precaución. este procedimiento puedes hacerlo si, y solo si, sabes lo que estás haciendo Ten cuidado con la temperatura del mismo puedes causarte quemaduras graves. Notaras que justo antes de que el ventilador prenda la temperatura de ambas mangueras comienza a ser la misma.

En este caso calientes. esto significa que el termostato ah abierto y el flujo ha comenzado por todo el sistema. Si el ventilador arranca y una de las mangueras permanece fría entonces el problema es el termostato. Remplazarlo puede solucionar el problema. Eta pieza no se repara. y la eliminación del mismo que regularmente es lo que los mecánicos sugieren, conlleva a problemas de rendimiento como:

  • Alto consumo de combustible
  • Emisión de gases contaminantes
  • Desgaste prematuro de partes internas

Fallas en el sensor de temperatura o conector (arnés)

Cuando se presenta una falla en el sensor muchas cosas pueden fallar una de ellas es que el ventilador no se apague. motivo por el cual estamos tratando de comprender el funcionamiento del sistema. Primero verifica el arnés o conector del mismo. si este se desconecta el ventilador arrancará y no se detendrá hasta apagar el auto. revisa cuidadosamente las líneas del mismo si existe un problema corrígelo y limpia el arnés para evitar haya falsos contactos.

Escanea tu auto, si el problema es el sensor de temperatura debe de tener registro de un código de falla almacenado en sus registros, si este se establece, entonces se debe de preceder de acuerdo al código DTC

El ventilador del auto tarda mucho en apagarse

Muchas son las causas, pero vamos a comenzar por las más comunes y explicar cómo dar solución al problema

Bomba de agua

Por muy extraño que parezca una bomba de agua dañada internamente, pierde mucha presión. Y es que esta no tendrá la fuerza suficiente para el bombeo del líquido refrigerante, motivo por el cual el ventilador podría tardar demasiado en apagarse. Verifica acerca del último cambio de la bomba de agua esta tiene un tiempo de vida como toda parte del auto, y peor aún si no usamos liquido anticongelante. si es necesario remplázala esto no daña el auto. Para saber como se remplaza la bomba es necesario leer el manual de mecánica del auto para obtener mayor información.

Fugas de refrigerante

Las posibles fugas de líquido refrigerante son las principales causas de calentamiento del motor. ocasionan

  • Perdida de líquido refrigerante
  • El deposito comienza a hervir
  • Sobrecalentamiento del motor
  • El ventilador no se apaga o tarda mucho

Si tienes uno de estos síntomas revisa posibles fugas. Una muy común que nadie encuentra es fuga en el núcleo del calentador de la calefacción, que puedes ver en la primera imagen de este post. el líquido se va al interior del carro y lo encontraras bajo la alfombra.

Motor en mal estado

Cuando no ponemos líquido refrigerante al motor y solo agua, este se daña internamente. causando residuos de óxido y sarro por todas partes. Estos causan taponamientos en el sistema de enfriamiento causando menor flujo de líquido refrigerante. lo que ocasiona que el ventilador tarde mucho en apagarse.

estas son algunas de las causas más comunes y soluciones de él porque el ventilador no se paga o tarda mucho en apagarse. Déjanos tu comentario para saber tu experiencia y poder llegar a más gente y poder seguir ayudando.

DTC P0420 Bajo Rendimiento del Sistema Catalítico Todas las marcas

Código de falla P0420 Un convertidor catalítico trifásico (TWC) controla las emisiones contaminantes del motor. Este convertidor es muy importante para el correcto funcionamiento y rendimiento. Cuenta con un sensor el cual permite poder detectar cualquier tipo de avería que este pudiera tener.

El código de diagnóstico ( DTC) P0420, es muy común y suele presentarse cuando las emisiones contaminantes han aumentado de manera considerable. La computadora realiza la prueba de relanti para determinar el estado del sistema. para este proceso el auto debe haber estado funcionando por mas de 9.5 minutos a temperatura ambiente. De esta manera la ECM determina el estado del sistema.

Código de falla P0420 Se ha detectado un bajo rendimiento en el sistema catalítico

Cuando la computadora del vehículo detecta una variación en las revolucionas por mas de 80, o insuficiencia de actividad entre la mezcla aire combustible, La prueba catalítica es desactivada. La computadora determina que la eficiencia del catalizador a disminuido y se establece el código de falla.

Síntomas que causa el código

  • Se establece la luz de fallas mil (Check Engine).
  • Aumenta el consumo de combustible
  • Bajo rendimiento del motor
  • Perdida de potencia

Causas para establecer código OBD2 P0420 Genérico

Un código de falla P0420 Establecido puede deberse a las siguientes causas.

  • Si se encuentra establecido alguno de los siguientes códigos. DTC P0106, P0107, P0108, P0117, P0118, P0122, P0123, P0131, P0132, P0133, P0134, P0135, P0137, P0138, P0140, P0141, P0171, P0172, P0201, P0202, P0203, P0204, P0300, P0336, P0337, P0341, P0342, P0351, P0352, P0443, P0506, P0507 y P0562
  • El convertidor catalítico no es una pieza original.
  • Posibles fugas o daños en el sistema de escape
  • Daños en los conectores eléctricos de los sensores de oxigeno

Soluciones del código DTC P0420 Genérico

  • Realice una prueba de diagnostico y determina que códigos de falla pueden estar causando el mal funcionamiento del catalizador (sensor de temperatura, Falla en la combustión Etc.)
  • Remplace el catalizador por el original o mayor calidad.
  • Inspeccione el sistema de escape para verificar si existen fugas, daños o piezas que faltan en el área
    desde el convertidor hasta el sensor de oxígeno calentado (HO2S) Banco 2.
  • HO2S2 está instalado en forma segura y los cables no están dañados ni están haciendo contacto con el
    sistema de escape.

Borrar o apagar la luz del check engine (Luz Mil)

  • La luz del check engine se apagara si y solo si, El problema ha sido reparado.
  • La computadora del vehículo apagara la luz indicadora de fallas. (check engine) después de que han ocurrido 3 ciclos de ignición consecutivos ejecutándose la prueba. Pero solo si este no falla
  • Un código de falla histórico se borra después de que ocurren 40 ciclos de calentamiento consecutivos, y este o ningún otro diagnóstico relacionado con el sistema de emisiones contaminantes reporta fallas.
  • Apague la luz del check engine con una herramienta de diagnostico, borrando el DTC establecido.

Estas son las principales causas y soluciones sobre el código de falla relacionado P0420. Recuerda que DTC puede establecerse debido a algunos sensores que influyen en el funcionamiento del sistema catalítico del motor. La inspección con la herramienta de diagnostico es indispensable. Siguiendo detalladamente los datos del manual de mecánica del carro ayudara bastante en el proceder de la inspección y corrección del sistema.

Cuéntanos tu experiencia con este código y dinos como solucionaste el problema.

Velocímetro no marca la velocidad. Speed sensor, diagnostico y solución

El velocímetro no marca la velocidad. El velocímetro determina la velocidad a la que un vehículo se desplaza. Este nos ayuda a saber esta información para tener una conducción optima, así registrar los kilómetros recorridos totales del vehículo por medio del podómetro. este velocímetro se controla por medio de un sensor de velocidad incorporado en la transmisión del auto. conocido como Speed. sensor

El velocímetro no marca la velocidad de mi carro diagnostico.

para diagnosticar el sensor de velocidad es importante comprender su funcionamiento. Los sensores de velocidad cuentan con 2 o 3 cables, estos emiten una señal a el velocímetro. dependiendo del tipo de vehículo esta puede pasar por la computadora del vehículo registrando datos y llevándola a el velocímetro. La computadora registra las revoluciones y controla el actuador de relanti, El tiempo de ignición y la inyección de combustible. Si el sensor falla la computadora altera las señales de manera que se incrementa el rendimiento del motor.

Sensor de velocidad (Speed Sensor)

El sensor de velocidad genera 4 pulsos por rotación. La ECM del vehículo determina la cantidad de pulsos generados por segundo.  Asi mismo esta representa la velocidad del coche en el velocímetro del auto. Sin embargo muchos carros utilizan sistemas diferentes. En algunos caso la señal del sensor de velocidad (Speed Sensor) no pasa por la computadora.

Tipos de sensores de velocidad

Existen 2 tipos de sensor. Los de efecto Hall, los de interruptor de linea. El primero de estos se encuentra ubicado en la transmisión del vehículo. Este determina la velocidad de salida a las ruedas. Se puede diagnosticar por medio de códigos de Falla. Este sensor cuenta con 3 cables una alimentación positiva 12 volts, una tierra, y una señal de 5 volts. El sensor de interruptor de lineas se ubica en la parte trasera del tablero, comúnmente detrás del velocímetro. Este consiste en un magneto y un interruptor de linea, este tipo de sensor emite su propia señal. Es un sensor de pulsos magnéticos, comúnmente protegido por un cable blindado para evitar que señales corruptas se registren

Test. como probar el sensor de velocidad

El teste del sensor de 3 cables se realiza de la siguiente manera. Se miden los voltajes de las terminales ABC en una de ellas tendremos un voltaje de 5 Volts en otra una tierra y en la tercera la señal de retorno. esto se debe de medir con el conector puesto en el sensor. Sin embargo,  algunos valores pueden variar de acuerdo al tipo de vehículo. Para ello se recomienda leer la información proporcionada en el manual de mecánica del carro cuestión

Después de comprobar los valores correctos verificamos que el cable de señal llegue hasta el cluster o panel de instrumentos. De esta forma determinamos. que el sensor de velocidad se encuentra en buen estado. pues genera correctamente los pulsos y estos llegan al panel de instrumentos.

Problema con el velocímetro No marca la velocidad

El velocímetro de los autos modernos trabaja de manera digital estos cuentan con un circuito que hace funcionar la aguja del velocímetro. Este circuito cuenta con un embobinado que cuando falla provoca mal funcionamiento del mismo. la aguja se queda pegada o la velocidad se cae. En este caso el velocímetro debe ser cambiado.

Velocímetro de chicote o cable.

Este tipo de velocímetros es mucho mas sencillo de Diagnosticar. Se trata de un sistema mecánico que por medio de un piñón que va insertado en la transmisión, se determina la velocidad en que se desplaza el vehículo. Cuando este cable se rompe el velocímetro en el panel de instrumentos deja de funcionar. A continuación te mencionamos las posibles fallas y soluciones de este tipo de sistemas mecánicos

Cable roto. Remplaza el cable cuando este se ha roto. Piñón del cable del velocímetro. Revisa el piñón del cable que se inserta en la transmisión. el engrane puede romperse y dejar de funcionar. Este puede causar brincos en la aguja del velocímetro. Falla en el medidor de velocidad del cluster. remplaza todo el velocímetro. Otra falla común en algunos vehículos en la ruptura del piñón interior de la transmisión. si todas las pruebas pasan el diagnostico tendrás que desmontar la trasmisión para dar solución.

Estas son las causas posibles y métodos de diagnostico para este problema. cuéntanos tu experiencia y solución para brindar otras posibles soluciones.

Como cambiar las balatas de freno Correctamente

Hoy quiero hacer el cambio de pastillas de freno de mi coche. La duda que surge al recepto es como cambiar las balatas delanteras de mi auto de manera correcta. Pues veo que muchos explican como hacer el cambio, pero solo remplazan las zapatas de freno y es todo no explican mas al respecto.

El cambio de las balatas es un procedimiento de mantenimiento muy sencillo de realizar, Vamos a tratar de explicarlo a detalle. Lo primero que debemos saber es que las pastillas de freno. tienen un periodo de durabilidad, acorde a el uso del mismo. No existe un intervalo de remplazo recomendado específicamente por el fabricante. por ello cada balata tiene un seguro o sensor de desgaste, que avisa cuando ya es tiempo de  hacer el cambio de balatas.

Como saber cada cuanto tiempo debo cambiar las balatas del carro

El cambio de balatas se hará de acuerdo al uso del coche, si se utiliza poco, las pastillas de freno van a durar mucho tiempo. Si el auto fuera un taxi, las zapatas de freno duraran un porcentaje menor.

Lo cierto es que todas las zapatas de freno delanteras incorporan un seguro contra desgaste. Conocido como seguro o avisador. Este seguro hace contacto con el disco cuando es tiempo del remplazo de las balatas. Al hacer esto se escuchara un ruido en tono d rechinido muy molesto es ahí cuando nos preguntamos porque chillan mi frenos. Y la respuesta es porque ha llegado el momento de cambiar las balatas

Cambio de balatas delanteras

El cambio de balatas de freno delanteras se debe de realizar. según las especificaciones del manual de mecánica del coche. Todos los vehículos cuentan con sistemas distintos aunque similares. El procedimiento del remplazo no es referente a como desmontar, o montar. Si no de cual es el proceso correcto para esto.

Errores que cometemos al cambiar las balatas delanteras

Los errores que cometemos comúnmente al hacer el remplazo de balatas es sin duda por la desinformación sobre estos procedimientos. Esto que te diremos en este post es muy IMPORTANTE.

Error por omisión

Primero ser consientes de cuando debemos remplazar la balatas. este es un error mu común por omisión o irresponsabilidad. Cuando el seguro de desgaste comienza a hacer ruido o avisar. de inmediato debemos programar el cambio de las pastillas de freno.

Retroceso del pistón de frenado o empuje

El retroceso del pistón de de empuje debe hacerse con una herramienta especial que es muy barata pero seamos honestos, ¿que mecánico la usa? Uno de cada 100 mecánicos cuenta con la herramienta especial. y el resto utiliza un destornillador para hacer el retroceso. Esto puede causar, no intencionadamente un daño al pistón el cual puede provocar desgaste disparejo o fugas de liquido de freno por las ligas o empaques del mismo. Te recomendamos adquirir esta herramienta para futuras reparaciones.

Retenes guía de la balata

No remplazar los retenes de balata Los retenes son las pequeñas laminillas que van colocadas entre la balata y el caliper. estos retenes suelen no remplazarse porque los anteriores se ven en buen estado o el mecánico anterior no los coloco y no sabemos que debe llevarlos. Estas laminillas permiten que la balata se deslice adecuadamente al pisar y soltar el freno, en caso de estar dañadas o no colocarlos los problemas que esto causa son.

  • Desgaste incorrecto de la balatas
  • El auto se queda frenado
  • Ruido en la suspensión al pasar por algún bache

No lubricar los tornillos guía de la mordaza de freno

Los tornillos guía de las mordazas del caliper son una de las partes fundamentales. Esto casi nunca se hace. lo cual es uno de los errores principales cuando cambian las balatas. Las balatas nuevas traen en su interior del empaque un pequeña bolsa de grasa. Esta grasa es para lubricar los tornillos guía de esta manera el deslizamiento de la balata es correcto y adecuado para un desgaste parejo. Los principales problemas que provoca no lubricar las guías son

  • Desgaste disparejo
  • El auto se queda frenado
  • Frenado mayor en una de las 2 ruedas
  • Rechinido constante que desaparece después de unos minutos
  • el desgaste mayor de la balata exterior

No haber revisado el estado del disco.

Un error común es no verificar el estado del disco de freno. Al sospechar de cualquier problema relacionado con este es necesario llevarlo a rectificar. si esto no se hace podemos encontrarnos con graves problemas  que te mencionaremos a continuación. No obstante, la lista es muy grande pero solo te vamos a nombrar algunos de ellos.

  • Desgaste prematuro de balatas
  • Frenado Disparejo
  • mal frenado a cortas distancias
  • Sobrecalentamiento de las balatas y disco
  • vibración del auto al frenar
  • Ruido excesivo en el frenado

U disco de freno fracturado puede causar grandes daños. Un accidente vial o una avería que causaría grandes gastos de reparación. Por ello te recordamos de nuevo. Usa un manual de mecánica. Esta es la forma mas fácil de tener la información adecuada, ademas es muy fácil hacer un mantenimiento cuando se hace uso de ellos.

Estas son las principales fallas o errores que cometemos al remplazar las balatas de nuestro carro, Sin embargo después de aprender de los errores, entendemos que el próximo cambio de balatas sera mucho mas profesional

Cuéntanos tu experiencia con este componente de recambio. Que sin duda es uno de los sistemas mas importantes de todo auto.

Que hacer cuando no funciona el claxon o suena muy bajo

El claxon a dejado de funcionar que pudo haber sucedido pes nunca había tenido un problema similar necesito sabr que es lo que debo hacer cuando el claxon no funciona

El claxon es uno de los elementos dela auto que suele fallar después de un tiempo. Sin embargo, este es muy fácil de reparar ya que los componentes que pueden fallar son Los siguientes. Un fusible, el relevador o el mismo claxon. Aquí también vamos a incorporar una falla de las líneas de corriente, así como el aro de contacto del volante.

Fallas comunes cuando no funciona el claxon o suena muy bajo.

Cuando un claxon no emite sonido o el sonido es muy bajo lo que debemos hacer es buscar el posible problema comenzando por la causa más sencilla en este caso un fusible quemado.

No funciona el claxon, revisa los fusibles

La falla en un fusible puede ser una de las causas más comunes cuando un circuito eléctrico falla en el automóvil lo que debemos hacer al respecto es ver el reverso de la tapa de fusibles. Esta tapa tiene grabado la cavidad y el amperaje del fusible correspondiente para cada circuito, así como la posición de los relevadores y su color. Si el fusible se vuelve a quemar debemos revisar las líneas del sistema eléctrico del claxon  para saber si existe otro problema.

Diagnóstico de la Bocina o claxon

Lo que debemos hacer es retirar los cables o conector del mismo estos deben ser 2 cables uno de ellos cuenta con una tierra conectada al vehículo el otro es la corriente que hace sonar (corriente positiva). Para checar si tenemos ambas corrientes podemos utilizar un multímetro. Necesitarás que alguien te ayude a presionar el claxon desde el volante para enviar el voltaje positivo De esta forma sabremos si el claxon tiene las corrientes necesarias. En caso de que así sea entonces es probable que la misma bocina no sirva as que procedemos a desmontarla y revisarla

Para hacer esto podemos poner corriente directa de la batería la mismo. Si funciona, este estará bien y el problema puede ser un falso contacto o falla intermitente. Revisa las líneas y conector y repara lo necesario. Si no funciona entonces procedemos a remplazar el claxon (bocina).

Relevador del sistema de la bocina(claxon)

El relevador del claxon también es muy sencillo de verificar como sabemos el relevador se encarga de soportar la carga de la corriente que necesita el claxon para funcionar de manera adecuada. Si no tuviéramos este unas de 2 cosas pasarían. 1 el contacto rotor del volante se quemaría y 2 el mismo claxon puede dejar de funcionar. Por tal razón la bocina de claxon necesita un relevador.

El relevador cuenta con 4 terminales y en 2 de ellas vamos a encontrar una corriente positiva. En otra tendremos una negativa solo al presionar el volante o botones de la bocina. Al realizar esta acción. Una corriente negativa se hará presente en la tercera terminal y una corriente positiva. En la cuarta. Para ver la posición de las terminales y tipo de voltajes te recomendamos descargar tu manual de mecánica para poder diagnosticar con mayor precisión este relevador.

Pistas del rotor del claxon en el volante

Una falla de este tipo en el rotor o pistas donde está el volante es una causa probable pero solo en automóviles que utilizan este sistema. Las pistas de estos rotores se llegan a quemar causando la falla del claxon. Recomendamos en este punto acudir con un especialista. Pues si cometes un pequeño error puedes disparar o causar un problema a las bolsas de aire del auto. En este punto una persona con conocimientos o un técnico especializado podrá ayudarte.

Cuéntanos tu opinión y cuál fue la solución del problema en el claxon de tu coche.

Salir de la versión móvil